¿Cómo sacar un departamento del INVI y cuánto cuesta?
Descubre cómo sacar un departamento del INVI, conociendo los requisitos, procesos y costos aproximados.

En la Ciudad de México, el costo promedio de una vivienda alcanza el millón 700 mil pesos, de acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal. Considerando que el salario promedio mensual reportado en 2023 fue de poco más de 4 mil pesos, y muchos individuos se encuentran por debajo de este ingreso, pocas personas pueden costearse una vivienda digna en la capital del país.

En respuesta a esto existe el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, dedicado a desarrollar políticas y programas de vivienda social para la población más vulnerable. Pero, ¿cómo sacar un departamento del INVI y cuánto cuesta?

¿Qué es el INVI?

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) es una entidad gubernamental cuyo objetivo principal es ofrecer soluciones habitacionales accesibles a sectores de la población con bajos ingresos.

¿Cómo funciona el INVI?

El INVI ofrece programas de financiamiento con cero intereses y ayudas de beneficio social, especialmente dirigidos a población de bajos recursos económicos o en condición de vulnerabilidad.

Las mensualidades se calculan con base en un estudio socioeconómico que determina la capacidad de pago del solicitante, pudiendo oscilar entre 800 y 2 mil pesos mensuales.

Además, el INVI proporciona promociones y descuentos para facilitar aún más el acceso a la vivienda. Por ejemplo, descuentos por pago anticipado, condonaciones de porcentajes del crédito al cubrir la mayoría de la deuda, y desfases en el inicio de recuperación para quienes tienen atrasos en sus mensualidades.

Programas de vivienda del INVI

El INVI cuenta con varios programas destinados a satisfacer distintas necesidades habitacionales:

  • Vivienda nueva. Este programa se centra en la construcción de nuevos conjuntos habitacionales destinados a personas de bajos ingresos que no poseen una vivienda propia.
  • Mejoramiento de vivienda. El objetivo de este programa es apoyar a las familias que ya cuentan con una vivienda, pero que requieren mejoras para hacerla más segura y habitable.
  • Regularización de la tenencia de la tierra. Este programa ayuda a las personas que habitan en terrenos irregulares a obtener los documentos legales necesarios para asegurar su propiedad.

¿Cuánto cuesta un departamento del INVI?

El costo de un departamento del INVI en la Ciudad de México puede variar dependiendo de la ubicación y el tamaño del inmueble, pero generalmente, los precios se encuentran en un rango que va desde los 250 mil hasta 500 mil pesos.

Es importante considerar que estos departamentos suelen financiarse en dos etapas: la primera para el terreno y la segunda para la construcción. Por ejemplo, un crédito por el terreno puede ser de 150 mil pesos, que se cubre con un enganche y mensualidades sin intereses, mientras que el crédito por la construcción sería de alrededor de 350 mil pesos, con mensualidades congeladas y sin tasa de interés, a pagar en un plazo de 30 años.

Requisitos para obtener un departamento del INVI

Si alguien busca cómo sacar un departamento del INVI, debe cumplir con una serie de requisitos que aseguran que el apoyo se destine a quienes más lo necesitan. Los principales requisitos son:

  • Ser habitante de la Ciudad de México. Debes residir en la Ciudad de México, ya que este es un programa exclusivo de esta ciudad.
  • Edad. Tener más de 18 años y menos de 64 años de edad.
  • Ingresos. Contar con un ingreso individual de hasta cinco veces el salario mínimo diario (equivalente a mil 244.65 pesos) o un ingreso familiar de hasta ocho veces el salario mínimo diario (equivalente a mil 991.44 pesos).
  • No ser propietario. No debes ser propietario de ninguna otra vivienda en la Ciudad de México.
  • Estudio socioeconómico. Cumplir con el estudio socioeconómico aplicado por el INVI, el cual determina la capacidad de pago y la vulnerabilidad económica.

Cómo sacar un departamento del INVI paso a paso

  1. Infórmate sobre el programa

El primer paso es obtener toda la información necesaria sobre los programas disponibles y verificar cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades. Puedes hacerlo visitando las oficinas del INVI, su página web, o asistiendo a charlas informativas.

  1. Reúne tu documentación

Una vez que has seleccionado el programa adecuado, debes reunir toda la documentación requerida. Es importante que todos los documentos estén actualizados y completos para evitar retrasos en el proceso.

  1. Regístrate y presenta tus documentos

Regístrate en la plataforma en línea del INVI o agenda una cita en las oficinas de la Dirección de Integración y Seguimiento a la Demanda de Vivienda. De igual forma, prepara y presenta la documentación requerida, que incluye identificación oficial, comprobante de ingresos, certificado de no propiedad, CURP, y comprobante de domicilio.

  1. Espera la evaluación

El INVI evaluará tu solicitud y documentación para asegurarse de que cumples con todos los requisitos. Esto puede incluir visitas domiciliarias y entrevistas, así como un estudio socioeconómico.

  1. Recibe tu vivienda

Si tu solicitud es aprobada, entrarás en un proceso de espera hasta que se te asigne una vivienda. La asignación se basa en la disponibilidad y la urgencia de cada caso.

  1. Cumple tus pagos

Una vez que se te asigne una vivienda, deberás firmar el contrato correspondiente y realizar los pagos iniciales que el INVI haya establecido. Estos pagos suelen ser accesibles y se ajustan a las posibilidades económicas de los beneficiarios. Finalmente, se te entregará la vivienda y podrás mudarte.

¿Cómo llegar a las oficinas del INVI?

El instituto cuenta con varias oficinas y módulos en diferentes zonas de la Ciudad de México, facilitando su alcance si buscas cómo llegar a las oficinas del INVI. Sus ubicaciones son:

Centro Integral de Atención Ciudadana (CIAC)

  • Canela 660, Granjas de México, Alcaldía Iztacalco
  • Teléfono: 55 51410300
  • Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Álvaro Obregón

  • Canarios s/n, Tolteca, Alcaldía Álvaro Obregón
  • Teléfono: 55 26148130
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Azcapotzalco

  • Avenida 16 de septiembre 110, San Martín Xochinahuac, Alcaldía Azcapotzalco
  • Teléfono: 55 26263714
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Coyoacán

  • Chichimecas, esquina Tepalcatzin, Ajusco, Alcaldía Coyoacán
  • Teléfono: 55 5619 2026
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Cuajimalpa

  • Avenida Juárez esq. Avenida México, Cuajimalpa, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos
  • Teléfono: 55 55663257
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Gustavo A. Madero

  • Avenida Gran Canal 208, El Coyol, Alcaldía Gustavo A. Madero
  • Teléfono: 55 57375367
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Iztapalapa

  • Villa Campa s/n Esquina Villa Feliche , Desarrollo Urbano Quetzalcoatl, Alcaldía Iztapalapa
  • Teléfono: 55 54289888 
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - DIF Iztapalapa

  • Calle Josefa Ortiz de Domínguez s/n , Santiago Acahualtepec 2a. Ampliación, Alcaldía Iztapalapa
  • Teléfono: 55 54295375
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Iztapalapa

  • Vicente Guerrero Edif. B, PB, Super Manzana 4 , Unidad Vicente Guerrero, Alcaldía Iztapalapa
  • Teléfono: 55 15460408
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Milpa Alta

  • Avenida México s/n, Barrio Los Ángeles , Villa Milpa Alta Centro, Alcaldía Milpa Alta
  • Teléfono: 55 55663289
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Tláhuac

  • Calle Gioconda s/n esq. Francisco Peñaloza , Miguel Hidalgo, Alcaldía Tláhuac
  • Teléfono: 55 21603965
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Módulo de Atención del Programa de Mejoramiento de Vivienda - Xochimilco

  • Avenida Francisco Goitia s/n , Barrio San Pedro, Alcaldía Xochimilco
  • Teléfono: 55 56756089
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Mesa de Trámite Centro - Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo

  • Luis Moya 87, Centro (Área 1), Alcaldía Cuauhtémoc
  • Teléfono: 55 55124213
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Mesa de Trámite Iztacalco - Venustiano Carranza

  • Oriente 237 59, Agrícola Oriental, Alcaldía Iztacalco
  • Teléfono: 55 57006704 y 55 5115 4431
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Mesa de Trámite Magdalena Contreras

  • Avenida Luis Cabrera 1, San Jerónimo Lídice, Alcaldía La Magdalena Contreras
  • Teléfono: 55 55358671
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Mesa de Trámite Tlalpan

  • Avenida de las Torres s/n , Colonia Miguel Hidalgo, Alcaldía Tlalpan
  • Teléfono: 55 54240493
  • Horario: lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs

Obtener un departamento del INVI es una excelente oportunidad para quienes no pueden acceder a un crédito hipotecario y no cuentan con beneficios como Infonavit o Fovissste. Aun si el proceso puede ser largo y requiere diversos trámites, vale la pena con tal de obtener un hogar digno para ti y tu familia, sin perjudicar tus finanzas personales.Sigue aprendiendo sobre préstamos de dinero, administración de créditos y más en Revalue, tu experto en finanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *