Diferentes tipos de régimen fiscal para personas físicas: lo que debes saber
Las personas físicas pueden pertenecer a diferentes tipos de régimen fiscal para cumplir con sus obligaciones fiscales. ¿Conoces cuál es el tuyo?

Cualquier persona que sea parte de la fuerza laboral formal del país pertenece a un régimen fiscal, el cual permite que cada individuo sea identificado y, que a partir de él, se regulen sus obligaciones tributarias para la recaudación de impuestos, de acuerdo con los ingresos que recibe. Por ello, conocer cuál es el tuyo es muy importante para saber cuáles son tus derechos y obligaciones ante las autoridades fiscales.

Pese a que existen diferentes tipos de régimen fiscal, hoy hablaremos sobre los que les corresponden a las personas físicas y cómo se clasifican. También te diremos cuáles son las características que tienen y para qué tipo de contribuyentes están destinados. ¡Descubre cuál es el régimen fiscal que te corresponde en este artículo!

¿Qué es el régimen fiscal?

El régimen fiscal es el conjunto de derechos y obligaciones que le son otorgados a un trabajador al realizar una actividad económica específica dentro del país. De acuerdo con sus actividades laborales y el nivel de ingresos percibidos, le corresponderá un tipo de impuestos a pagar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El régimen fiscal aplica a todos los tipos de contribuyentes, pero no es igual para todos. Los contribuyentes pueden ser tanto personas físicas como morales.

¿Qué es una persona física y una persona moral?

Una persona física es cualquier individuo que realiza una actividad económica, que lo convierte en un empleado, profesionista, comerciante o vendedor. Mientras que las personas morales son la forma en que se clasifica a las empresas o a la unión de personas físicas que tienen un objetivo comercial colectivo. En estos casos, aunque no se trata de una persona, la ley les da derechos y obligaciones específicos.

¿Cuáles son los diferentes tipos de régimen fiscal para personas físicas?

Las personas físicas se clasifican en diferentes regímenes fiscales. Estos tipos se basan en las actividades económicas que realizan y, como explicamos antes, los ingresos que perciben. Los tipos de clasificación son:

  1. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
  2. Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios
  3. Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
  4. Régimen de Incorporación Fiscal
  5. Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas
  6. Régimen de Arrendamiento
  7. Régimen de Ingresos por Intereses
  8. Régimen de los ingresos por la obtención de premios
  9. Régimen de Honorarios
  10.  Régimen de los Ingresos por Dividendos

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Este tipo de régimen fiscal es para las personas que realizan actividades profesionales, empresariales o que otorgan el goce temporal de sus bienes, sin que la totalidad de remuneración por estas actividades exceda la cantidad de tres millones quinientos mil pesos anualmente. Este régimen está conformado por cuatro regímenes fiscales, los cuales son:

  • Actividades empresariales y profesionales
  • Régimen de Incorporación Fiscal
  • Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)
  • Actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas

Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios

Por otro lado, en este régimen fiscal se encuentran las personas que generan ingresos al ser prestadoras de servicios profesionales para empresas y otras personas físicas. En este régimen se encuentran obreros, técnicos, profesionistas, empleados, funcionarios, trabajadores del gobierno, comerciantes y miembros de sociedades civiles o asociaciones. Es decir, todo aquel asalariado que lleva a cabo una serie de actividades durante su jornada y periódicamente recibe un pago.

Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales

En este tipo de régimen se encuentran las personas que realizan actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, e, de pesca o silvícolas. En este régimen no importa el monto que percibas como ingreso, siempre y cuando tus ingresos provengan de una actividad empresarial. Por ejemplo, si tienes una tienda de abarrotes, una cafetería, un restaurante, entre otros.

Régimen de Incorporación Fiscal

Entre los diferentes tipos de régimen fiscal se encuentra uno en el que no se necesita que los contribuyentes tengan un título profesional para su realización. Le corresponde este régimen a todas las personas que vendan bienes, presten sus servicios o lleven a cabo actividades empresariales que no excedan los dos millones de pesos al año.

Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas

A diferencia de los otros regímenes, en este tipo de régimen se encuentran las personas que prestan sus servicios, enajenan bienes o conceden hospedaje en sus propiedades mediante plataformas, aplicaciones y similares. Estos medios tecnológicos normalmente sirven como una forma de intermediación con terceras personas para contratar los servicios de los contribuyentes.

Régimen de Arrendamiento

Las personas físicas dueñas de un inmueble (el cual puede ser un edificio, una casa, departamentos habitacionales, un terreno, una bodega o locales comerciales) pertenecen a este régimen cuando autorizan a otras personas a utilizar este bien por un tiempo determinado a cambio de una renta.

Sin embargo, si el arrendador obtiene ingresos por actividades empresariales, además del arrendamiento, puede elegir entre este y el Régimen de Incorporación Fiscal. Pero solo si entre estas dos actividades sus ingresos no superan los dos millones de pesos anuales.

Régimen de Ingresos por Intereses

Para tributar bajo este régimen para personas físicas, estas deberán obtener ingresos, ya sea a través de instituciones bancarias, financieras o de seguros, principalmente  por los intereses que generen sus cuentas o inversiones bancarias. Esto debido a que los ingresos procedentes de los intereses de cualquiera de estas opciones deben declararse.

Régimen de los ingresos por la obtención de premios

Para pertenecer a este tipo de régimen, una persona deberá obtener un ingreso al participar en algún concurso legal y autorizado como una rifa, un sorteo, juegos de lotería o apuestas. Incluso si la persona física ganó un bien como un automóvil estará bajo este régimen. 

Régimen de Honorarios

El Régimen de Honorarios, o de servicios profesionales, le corresponde a las personas que obtienen sus ingresos por prestar sus servicios profesionales de forma completamente independiente, es decir, que no son empleados ni asalariados. Estos servicios pueden ser prestados a empresas, otras personas físicas o a dependencias de gobierno.

Régimen de los Ingresos por Dividendos

Este es el régimen en el que las personas físicas que son accionistas o socios de una Personal Moral obtienen ingresos derivados de las utilidades que generan. De ahí el nombre. Estos ingresos pueden ser ganancias, utilidades o dividendos siempre y cuando hayan sido distribuidos por Personas Morales.

¿Cómo saber qué régimen fiscal debo tener?

Para encontrar el régimen al que perteneces, define si eres una persona física o moral, evalúa de qué actividades provienen tus ingresos mensuales y cuánto aproximadamente ganas al año para encontrar entre los diferentes tipos de régimen fiscal el que es para ti. También puedes consultar el régimen en el que estás registrado actualmente a través del portal del SAT, en tu Constancia de Situación Fiscal.

Si por alguna razón deseas cambiar tu régimen fiscal, deberás hacer una actualización de actividades económicas y obligaciones fiscales en el portal del SAT o en las oficinas de la institución. Es importante que tomes en cuenta que para este trámite necesitas contar con tu e.firma. 

No obstante, si aún tienes dudas sobre el régimen fiscal que te corresponde, te recomendamos que consultes a un contador para revisar todas tus actividades económicas y encontrar el régimen fiscal que te corresponde.

Puesto que existen diferentes tipos de régimen fiscal, es importante que conozcas en cuál estás registrado y, si este no es el correcto, cambiar al adecuado de ser el caso. De esta manera, evitarás problemas relacionados con el incumplimiento de tus obligaciones fiscales, que tus devoluciones sean rechazadas o que recibas sanciones y multas por no estar dentro del régimen correcto.Recuerda que en Revalue te ayudamos a ponerle orden a tus finanzas, conoce más sobre los productos financieros que te interesan con ayuda de nuestro sitio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *